Jorge Miroslav Jara Salas: PIA CAMIL: SPLIT WALL
El trabajo de Pia Camil (México, 1980) pone en relieve los fracasos del consumismo y la globalización, exponiendo los rastros que dejan en nuestro día a día y en nuestro entorno construido. Trabajando con textiles, cerámica y video, la artista reconfigura estas fallas urbanas en obras lúdicas e interactivas, pero socialmente críticas.
Desde el 2003, Camil ha estado desarrollando trabajos colaborativos en respuesta a espacios urbanos y, en particular, enfocados en el choque entre el trabajo informal y la producción en masa, algunos de los cuales se pueden ver –y experimentar- en su primera exposición en el Reino Unido, abierta hasta el 7 de octubre en Nottingham Contemporary.
Concebida como un ambiente inmersivo, esta muestra se compone de una serie de instalaciones textiles que crean espacios para la interacción colectiva. Atravesando teatralmente la exposición se encuentra Fade into Black (2018), una gran cortina creada a partir de camisetas que fueron originalmente fabricadas en México para su exportación, luego vendidas ilícitamente de nuevo a México, para allí ser revendidas en mercados callejeros. Esta obra, que se presenta por primera vez en Europa, establece una “arquitectura blanda” que conecta al cuerpo con el entorno construido –los visitantes pueden asomar sus cabezas por los agujeros de la gran cortina-, al tiempo que revela los complejos artilugios del comercio global transfronterizo y las realidades de la economía informal o pirata.
La experiencia se completa con Split Wall (2018), el nuevo video de Camil concebido específicamente para la ocasión en colaboración con la escritora Gabriela Jauregui. Este video en cinco actos tiene como protagonista a They (Ellos), un personaje andrógino que habita algunas de las obras presentadas en la exposición. Como en un juego de espejos, el set y la utilería que observamos en el video son el reflejo de lo que vemos en la exposición, confundiendo así los límites entre la realidad y la fantasía, o el espacio arquitectónico y el espacio fílmico.
Una serie de piezas de cerámica pespuntean el espacio y parecen cobrar otra vida en el video. Se trata de máscaras de cerámica inspiradas tanto en los dispositivos que usan las tiendas para exponer joyas como en las usadas en la era precolombina con fines ceremoniales, y que revisitan el concepto de ‘persona’ de Carl Jung, esto es, la imagen pública, o máscara, de alguien. Camil produjo las máscaras en colaboración con Narciso Vallejo, un experto en la técnica raku de cocción de cerámica que se vale de minerales en bruto para crear distintos tonos que simulan jade, azufre, cobre, tiza y carbón.
Influenciada también por la noción de “arquitectura emocional” del arquitecto mexicano Mathias Goeritz, que utilizó colores y texturas para provocar respuestas emocionales en las personas, Camil transforma las galerías de Nottingham en espacios semi-domésticos que los visitantes son invitados a habitar y activar, incluida una hamaca hecha con jeans usados.
La exposición está curada por Irene Aristizábal, directora de exposiciones de Nottingham, y ha sido apoyada por las galerías Blum & Poe e Instituto de Visión.
PIA CAMIL: SPLIT WALL
Nottingham Contemporary, Weekday Cross, Nottingham NG1 2GB, Reino Unido
Hasta el 7 de octubre de 2018
La entrada PIA CAMIL: SPLIT WALL aparece primero en Artishock Revista.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario