Jorge Miroslav Jara Salas: MOVER A ZEGERS. EL LEGADO DEL EDITOR-ARTISTA CHILENO

Francisco Zegers –amigo y editor; editor amigo- ocupa un lugar irremplazable en mi vida de autora. Y esto porque fue mi primer editor; aquel editor que demostró tener la valiente -y audaz- disposición a publicar textos que, por muchas razones, en esos años de la dictadura (a fines de los setenta) eran considerados impublicables

Nelly Richard*

 

Entre el 2 y 16 de agosto, el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y Pólvora Editorial presentan Mover a Zegers, una exposición y un ciclo de conversaciones que rescatan la figura del editor/artista Francisco Zegers (Chile, 1953-2012), quien a través de la publicación de contenidos de crítica cultural abrió un necesario espacio para el debate intelectual en una sociedad chilena en plena dictadura, donde la distribución de información era limitada.

Activo agente cultural que se dedicó desde los años 80 a publicar a gran parte de la escena artística chilena, en particular, la Escena de Avanzada, Zegers –una rara mezcla de artista, publicista y editor- cuenta entre sus títulos El infarto del alma, de Diamela Eltit y Paz Errázuriz, Cuerpo correccional, de Nelly Richard, y el catálogo Pinturas postales, de Eugenio Dittborn.

La exposición en el Campus Creativo de la UNAB busca destacar a Zegers tanto como artista como agente activo y potenciador de la escena cultural/artística de los ochenta y noventa en Chile, mientras que las conversaciones activadas por artistas, escritores, críticos e investigadores invitados tratarán de reconstruir ese personaje, sus ideas, perspectivas y relatos, que se encuentran aún dispersos y no han sido estudiados en profundidad en Chile.

Así, confluirán en estas discusiones tanto protagonistas de la época –Diamela Eltit– como investigadores y autores –Paulina Varas, Catalina Mena– que han estudiado o seguido de cerca su obra. Y es que Zegers ha sido un referente y una influencia crucial en generaciones posteriores de editores, artistas y escritores, en términos de construcción de nuevos discursos críticos.

Paulina Varas, investigadora y docente del Campus Creativo, se encontraba trabajando junto a Pólvora Editorial en la reactivación de uno de los libros editados por Francisco Zegers –un documento de 1989 sobre el intelectual francés Félix Guattari, que ahora contará con nuevo material- cuando le propusieron hacer una muestra con toda la colección de sus libros.

“En Pólvora están haciendo este ejercicio de reactivación del legado editorial y crítico de Francisco Zegers, cuyos libros, al ser publicados la mayoría durante la dictadura, tuvieron muy baja distribución por las condiciones sociopolíticas que vivíamos. En general, no tenían una amplia circulación, era de mano en mano, en espacios muy puntuales”, cuenta Varas. “Zegers fue autodidacta, pero muy preparado. Tuvo una de las empresas publicitarias más exitosas de Santiago, y en su labor como editor acogió un tipo de expresión artística que en ese tiempo no tenía cabida”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Inauguración de la exhibición Mover a Zegers

Hall Central del Campus Creativo UNAB

Jueves 2 de agosto, 19:00 horas

Música en vivo por Banda Fulin Lawen

 

Mesa redonda 1: Arte y diseño editorial en Francisco Zegers Editor

Sábado 4 de agosto, 12:00 horas

Biblioteca Campus Creativo UNAB

Participantes: Rodrigo Dueñas / Claudia Lee / Raimundo Edwards

Moderador: Simón Murtagh

 

Mesa redonda 2: Escena cultural chilena en la edición de Francisco Zegers

Jueves 9 de agosto, 19:00 horas

Biblioteca Campus Creativo UNAB

Participantes: Diamela Eltit / Gastón Muñoz / Catalina Mena / Claudio Guerrero

Moderador: Lucas Sánchez

 

Mesa redonda 3: Escritura, crítica de arte y performances

Jueves 16 de agosto, 19:00 horas

Biblioteca Campus Creativo UNAB

Participantes: Carmen Berenguer / Maricruz Alarcón / Paulina Varas / Karen Glavic

Moderador: Víctor Saldaña

*Nelly Richard en su texto Todo comenzó así…, en revista Punto de Fuga, Chile, 18 de junio de 2015. Ver: https://ift.tt/2vs5EAM

La entrada MOVER A ZEGERS. EL LEGADO DEL EDITOR-ARTISTA CHILENO aparece primero en Artishock Revista.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares